1974: La huelga grande en Propulsora Siderúrgica
This is a repeating eventmayo 23, 2026
23mayTodo el día1974: La huelga grande en Propulsora SiderúrgicaPor Felipe Venero

EFEMÉRIDE
109 días de lucha triunfal en Ensenada El conflicto formó parte de las luchas de la clase trabajadora que pusieron
EFEMÉRIDE
109 días de lucha triunfal en Ensenada
El conflicto formó parte de las luchas de la clase trabajadora que pusieron en jaque a la dirigencia sindical del peronismo ortodoxo en el turbulento escenario del Pacto Social, pilar de la estrategia de concertación del tercer gobierno peronista.
El 23 de mayo los trabajadores de Propulsora realizaron una asamblea masiva dentro de la fábrica que desató el conflicto. Motorizada por el activismo fabril, conformado mayoritariamente por militantes de la tendencia peronista y la izquierda, pero resistida por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), enrolada en el peronismo ortodoxo, la asamblea fue contundente. Por unanimidad, decidió la expulsión de los delegados oficialistas que habían sido elegidos mediante el fraude, conformó un nuevo cuerpo de delegados y elevó un reclamo salarial. El rechazo de la empresa derivó en la inesperada toma de la planta por cinco días en los que se organizaron comisiones de seguridad, comida y propaganda. Rápidamente recibieron el apoyo de la comunidad, de distintas organizaciones políticas, de agrupaciones sindicales y gremios combativos, lo que hubo de ser vital para apuntalar a un colectivo joven y sin experiencia. Cuando la justicia ordenó el desalojo, los trabajadores abandonaron la planta sin que se produjeran enfrentamientos con la policía.
Una vez afuera, mantuvieron la organización y las asambleas, pero decidieron volver al trabajo para encaminar las negociaciones. Pese a ello, la empresa aprovechó la situación para deshacerse del activismo, a lo que el colectivo obrero respondió con quite de colaboración y trabajo a reglamento, medidas de fuerza que redujeron considerablemente la producción. El conflicto recrudeció cuando fuerzas parapoliciales hirieron a tres operarios en un atentado que derivaría en un nuevo paro total de actividades, al que Propulsora replicó, una vez más, con el despido de un grupo de delegados. Ante esta nueva escalada, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, disposición que obligó a la conducción local de la UOM a asumir la defensa de los cesanteados. La unidad y la democracia sindical sostendrían la lucha por más de tres meses, forjando la consigna “todos o ninguno”, que sintetizó el principal objetivo de la nueva etapa: la reincorporación de los despedidos.
El sorpresivo secuestro de un ingeniero de la empresa por la organización Montoneros alteró la dinámica del conflicto. La empresa accedió a todas las demandas: aumento salarial, anulación de los despidos, pago de los días caídos y reconocimiento de los delegados. La UOM, en cambio, desconoció el nuevo cuerpo de delegados, designando en su lugar a un grupo de “colaboradores gremiales”, aunque comprometiéndose a convocar a elecciones, lo que nunca hizo.
El desenlace se vivió con enorme entusiasmo: le habían torcido el brazo a una empresa poderosa. Pese al recrudecimiento de la violencia parapolicial, el flamante cuerpo de delegados logró mantenerse al frente del colectivo hasta que el golpe militar desarticuló a sangre y fuego la organización fabril. Sin embargo, el activismo resurgiría hacia finales de la dictadura con una nueva camada de trabajadores que recuperó la memoria de esa lucha para reorganizarse dentro de la planta. Hasta el día de hoy, la huelga de Propulsora es recordada como una de las mayores gestas de la clase obrera en el Gran La Plata.
Recursos

En el N°7 de la revista La causa peronista hay una entrevista a Omar El turco Cherry, dirigente del conflicto y militante de la JTP. Abandonó la planta tras el triunfo, producto de la persecución de las bandas parapoliciales. Fue secuestrado en noviembre de 1976 y se encuentra desaparecido.
Fotos pertenecienes al archivo del diario Noticias. Sobre todo lo que pasa en el mundo. Fuente: Fototeca de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.


“Cuarenta años del Rodrigazo: las imágenes de la lucha” por Violeta Buck. La Izquierda Diario, 7 de julio de 2015.

En enero de 1976, dos dirigentes de Propulsora Siderúrgica, referentes de la huelga, fueron asesinados por la Concentración Nacional Universitaria (CNU). Diario El Día, 19-01-1976
Recomendaciones bibliográficas

Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica. (2015). Propulsora Siderúrgica. En Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad: Represión a trabajadores durante el terrorismo de Estado (Tomo II, pp. 49–86). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
-
Entradas recientes
- CABA, 9 de mayo 2019 mayo 21, 2020
- CABA, 15 de septiembre de 2019 mayo 19, 2020
- Mar del Plata, 30 de noviembre de 2019 mayo 12, 2020
- Bahía Blanca, 23 de agosto de 2019 mayo 11, 2020
- Tapa Disco abril 24, 2020
Categorías
- A la plaza
- Colección La Argentina Peronista
- De encuentros y desencuentros
- Disco
- Ilustraciones
- ImagenDeHO
- La Reacción
- La unidad
- La vida
- Letra
- Libro 1 Presentaciones prueba
- Libro 1. El peronismo obrero
- Libro 11. Comunismo y clase obrera hasta los orígenes del peronismo
- Libro 2. El peronismo denunciado
- Libro 3. Ciudadanía política de las mujeres en Argentina
- Libro 4. La resistencia peronista o la difícil historia del peronismo en la proscripción (1955-1960)
- Libro 5. Entre los cañaverales
- Libro 6. Mujeres que trabajan
- Libro 7. Estrategias de la clase obrera en los orígenes del peronismo
- Libro 9. En vísperas del diluvio El gremialismo socialista ante la irrupción del peronismo
- Los Orígenes
- Mitín
- Prensa
- PRENSA HO
- Presentaciones
- Reseñas Colección
- Retazos
- Uncategorized
Etiquetas
24 de marzo 1972 abril azos CGT CGTA Clasismo Colección Colección Prensa Colección Presentaciones Colección televisión Córdoba Diciembre Dictadura cívico militar 1976 Efeméride efemérides ferroviarios Florencia Gutiérrez Gustavo Contreras género historia obrera prensa Huelga Julio Leandro Lichtmajer Libro 1 Prensa Libro 1 Presentaciones Libro 2 Prensa Libro 2 Presentaciones Libro 5 Libro 5 Prensa libro 6 prensa Libro 7 Prensa Libro 9 Prensa Libro 9 Presentaciones libro 11 Prensa Lucía Santos Lepera mamushkas marzo mayo neoliberalismo peronismo Página12 Raimundo Ongaro Revista Panamá Silvana Ferreyra-
Entradas recientes